.


Para H. Cartier Bresson, en cada fotografía se imprime la decisión del ojo.

Como en una fotografía, en Haiku se imprime la decisión de la palabra para describir lo eterno. Sean bienvenidos a ésta parcela de mundo en la que vamos dejando, como huellas, nuestros.... instantes eternos.

.

(Cuando cambia la mirada, cambia también el horizonte. Se ensancha, se amplía, tomamos conciencia de nuestra pequeñez. Es entonces cuando podemos vislumbrar a cabalidad que no estamos solos, que la presencia de otros nos enriquece y nos eleva.
Podrán leer en éste espacio a algunos amigos que comparten el gusto por la poesía japonesa, con quienes intercambio, crezco, aprendo y me proyecto.
....)

.

Según Vicente Haya, "nuestros haikus no deben tener otra pretensión que ser la palabra que acompaña a nuestra ignorancia. La palabra de un caminante que no sabe dónde está su meta... Ahí está la fertilidad salvaje del haiku. El haiku es una selva que nunca se termina de recorrer, en extensión, en profundidad… Cuando has acabado la selva de fuera, te queda la selva de dentro."

Invitados quedáis, pues..... al final de la página encontraréis una lista de reproducción que, si deseáis, os puede acompañar en el recorrido..... gracias por vuestra presencia.



Mostrando entradas con la etiqueta Asami San. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asami San. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2012

Juan Carlos Moreno y su sonido de agua en Valencia

Entre lágrimas, miraba el vídeo en el que Juan Carlos Moreno explicaba, a través de sus fotos y de los rostros de su gente querida, el por qué de sus haikus, el por qué de Haiku, el por qué de aquello que expresa y que no tiene por qué..

Su presentación fue un fluir de emociones desde mucho antes de comenzar, porque me ha conmovido profundamente su logro, que no tiene que ver con la mera edición, sino con la intensidad con que logra expresar, en tres líneas, su propia conmoción ante la vida, la Naturaleza, la luz, la lluvia, el aire.... y el agua.

"El sonido del agua" que da título a su trabajo, cobra sentido en cada átomo de Universo que Juan logra traducir en haikus. Puede entonces el lector dejarse llevar por cada imagen y generar un espacio propio, a partir de ese sonido que capta su sensibilidad de haijin.


Mientras veíamos ese vídeo, a mi lado, mi marido me decía: ¿cómo no escribir haikus con esas imágenes? y pienso en el privilegio de esas coordenadas que envuelven a Albacete en un microcosmos de sensibilidad, de especiales efectos que se diseminan en tantas instantáneas que los ojos son incapaces de retener la belleza, pero ésta se queda precipitando en oleadas dentro del alma.


Al terminar, mientras la música de fondo seguía invitándome a recordar Albacete, Chinchilla, el huerto, los cerezos y sus cerezas, escribí un poema, pensé que estar allí era un enorme privilegio. Y lo agradezco....

Elijo, de todo su trabajo, éste haiku que se ha quedado en mí como un eco eterno....

pequeña presa:
el sonido del agua
lo llena todo

(Juan Carlos Moreno)




Gracias, Compi, por compartir con nosotros, en la presentación de tu libro en Valencia, tu creatividad y tu espíritu sensible.


Asami

sábado, 23 de abril de 2011

Unas largas vacaciones






Estimados compañeros de camino:


Este pedacito de mundo, Con voz de haiku, en el que desde el primer día puse todo mi amor, fue pensado originalmente para ser el blog donde dejara poesía japonesa y referencias a ella, separando de este modo mi trabajo de haijin con el de escritora de otros géneros.

Diferentes circunstancias motivaron que se compartiera, había pensado originalmente hacerlo con algunos amigos con quienes tengo una mirada similar sobre la vida y, en consecuencia, sobre haiku. No obstante, prioricé otros aspectos y abrí las puertas de Instantes para que fuese un espacio de algunos otros poetas.

Con todo mi amor puse música, busqué diseños, modifiqué configuraciones, abrí libros de visita, para ofrecer un lugar diferente para hablar de haiku. También con todo mi afecto he llegado a todos, de alguna manera, enviándoles mi agradecimiento o mi intento de caricia. Digo intento, porque no siempre se alcanza lo que se propone. Ni siquiera un haiku.

Muchas situaciones motivan que hoy me tome unas largas vacaciones de éste paréntesis de mundo, donde lo único que he procurado, fue "servir" a haiku. Al bueno y al malo, al intento y al logrado, porque todos hablan de la sensibilidad de quienes escriben. Y creo que todas las miradas son válidas. Que todos quienes participan tienen algo para decir, y lo dicen.

Intento hoy por hoy compaginar con mi Sensei, Kyoshi, actividades tendentes a difundir haiku entre quienes poco o nada saben de él. En la Escuela de la que formo parte, Kyokukan Haiku Dojo, se ha comenzado a compaginar una serie de acciones a esos efectos. Ello y diversas situaciones personales (que algunos conocen acabadamente y a quienes agradezco su constante apoyo), motivan mi alejamiento de Instantes.

Previendo esta situación, hace tiempo he nombrado administrador a Juan Carlos Moreno, mi amigo, mi compi, un ser de una sensibilidad increíble, que plasma en sus haikus esa sensibilidad, pero que además, la traslada a la vida, al día a día.

Cuando realicé talleres de poesía, al mencionar haiku, todo el mundo hacía dos pasos atrás: mucha gente cree que haiku es una moda. Y quizás la misión sea demostrar que no sólo no es una moda, sino que es un modo de bucear en nuestro interior. De encontrarnos con la plenitud del espíritu. De mirar, no desde la altura autoritaria humana, sino desde la naturalidad sensible de ser humanos en medio de la maravilla de la naturaleza.

De hecho seguiré leyendo, de hecho seguiré en contacto, pero ya no han de padecer mis malos haikus, ni los regulares ni los muy poquitos que pueden llamarse tales. Por eso siempre he llamado a mis tercetos "intentos" de haiku.

Deseo de corazón que haiku lleve a cada uno por el camino de la superación personal, sobre todo, del descubrimiento espiritual, más que nunca. Y de la mano en el hombro a quienes cruzamos en nuestro camino. Un haijin que no puede ver con sensibilidad a su hermano que camina a su lado, debería revisar su hato de miradas.... hasta encontrar una que renueve el compromiso con el Ser Humanos.

Os dejo un fragmento de una película que, hace tiempo, compartí con mi Sensei. y que él subió a youtube y, hoy, es un ejemplo de lo que tiene o no tiene la magia de haiku en su alquimia magnífica.






que haiku siga siendo motivo de aprendizaje, y hasta cada momento.


Asami San

(Gracias especiales, ya no a los haijines, sino a mis amigos: Juan Carlos Moreno, Juan Carlos Durilén, Claudia Bakún, Mirta Gili, por vuestra mano en mi corazón en mis momentos de dolor y preocupaciones, y a todos quienes me han permitido llegar a vuestros corazones y con quienes seguiré compartiendo, de alguna manera, instantes eternos.....: Elías, Toñi, Mercedes, Elsa. A todos los demás compañeros de la página, mi agradecmiento por hacerse parte de ella sin rimbombancia y con sensibilidad. SEguiré mi camino, con errores, seguramente más que aciertos.)


GRACIAS, DEFINITIVAS, A KYOSHI SAN, MI MAESTRO PERO ANTES Y SOBRE TODO, MI AMIGO.

sábado, 2 de octubre de 2010

caen las hojas
al tiempo que alza el vuelo
una paloma



Con deseos de buen fin de semana para nuestros visitantes y haijines, desde el alma

sábado, 11 de septiembre de 2010


(Tornos, Pcia. de Teruel, Verano de 2010)


Pequeño hueco
en las hojas del pino
la luna llena

martes, 7 de septiembre de 2010

Gris ventanal
en sus rejas posada
una paloma




(un abrazo a todos los haijines de este sendero tan peculiar y mi eterno agradecimiento por compartir vuestras miradas en este rinconcito con voz de haiku
Al tiempo, mis disculpas por pasar a leer y no dejar mis huellas, vivo momentos especiales que me impiden participar más activamente.
Gracias a todos)



miércoles, 28 de julio de 2010





En la Avenida
al final de las luces
la luna llena




domingo, 18 de julio de 2010



Blanco en la espiga

en extraño equilibrio
la mariposa


martes, 13 de julio de 2010




Atardeciendo
sol en el patio y aún
en la montaña




Foto propia
Cheste, Pcia de Valencia, julio de 2010

domingo, 11 de julio de 2010

Foto: Martín Chambí. (Perú)




En las ventanas
de paredes sin techo
montaña, cielo y nubes





miércoles, 30 de junio de 2010

Un haiku que fue dedicado a Mirta Gili





Alas abiertas
sus sombras sobre el paso
de peatones







lunes, 28 de junio de 2010







Hojas repletas
de higos chumbos* y acaso
¡más gris el cielo!
















*higos chumbos, también llamados "tunas"



Foto: Cheste, Agosto de 2009