.


Para H. Cartier Bresson, en cada fotografía se imprime la decisión del ojo.

Como en una fotografía, en Haiku se imprime la decisión de la palabra para describir lo eterno. Sean bienvenidos a ésta parcela de mundo en la que vamos dejando, como huellas, nuestros.... instantes eternos.

.

(Cuando cambia la mirada, cambia también el horizonte. Se ensancha, se amplía, tomamos conciencia de nuestra pequeñez. Es entonces cuando podemos vislumbrar a cabalidad que no estamos solos, que la presencia de otros nos enriquece y nos eleva.
Podrán leer en éste espacio a algunos amigos que comparten el gusto por la poesía japonesa, con quienes intercambio, crezco, aprendo y me proyecto.
....)

.

Según Vicente Haya, "nuestros haikus no deben tener otra pretensión que ser la palabra que acompaña a nuestra ignorancia. La palabra de un caminante que no sabe dónde está su meta... Ahí está la fertilidad salvaje del haiku. El haiku es una selva que nunca se termina de recorrer, en extensión, en profundidad… Cuando has acabado la selva de fuera, te queda la selva de dentro."

Invitados quedáis, pues..... al final de la página encontraréis una lista de reproducción que, si deseáis, os puede acompañar en el recorrido..... gracias por vuestra presencia.



Mostrando entradas con la etiqueta Haikus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haikus. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2012

Juan Carlos Moreno y su sonido de agua en Valencia

Entre lágrimas, miraba el vídeo en el que Juan Carlos Moreno explicaba, a través de sus fotos y de los rostros de su gente querida, el por qué de sus haikus, el por qué de Haiku, el por qué de aquello que expresa y que no tiene por qué..

Su presentación fue un fluir de emociones desde mucho antes de comenzar, porque me ha conmovido profundamente su logro, que no tiene que ver con la mera edición, sino con la intensidad con que logra expresar, en tres líneas, su propia conmoción ante la vida, la Naturaleza, la luz, la lluvia, el aire.... y el agua.

"El sonido del agua" que da título a su trabajo, cobra sentido en cada átomo de Universo que Juan logra traducir en haikus. Puede entonces el lector dejarse llevar por cada imagen y generar un espacio propio, a partir de ese sonido que capta su sensibilidad de haijin.


Mientras veíamos ese vídeo, a mi lado, mi marido me decía: ¿cómo no escribir haikus con esas imágenes? y pienso en el privilegio de esas coordenadas que envuelven a Albacete en un microcosmos de sensibilidad, de especiales efectos que se diseminan en tantas instantáneas que los ojos son incapaces de retener la belleza, pero ésta se queda precipitando en oleadas dentro del alma.


Al terminar, mientras la música de fondo seguía invitándome a recordar Albacete, Chinchilla, el huerto, los cerezos y sus cerezas, escribí un poema, pensé que estar allí era un enorme privilegio. Y lo agradezco....

Elijo, de todo su trabajo, éste haiku que se ha quedado en mí como un eco eterno....

pequeña presa:
el sonido del agua
lo llena todo

(Juan Carlos Moreno)




Gracias, Compi, por compartir con nosotros, en la presentación de tu libro en Valencia, tu creatividad y tu espíritu sensible.


Asami

jueves, 5 de enero de 2012

Nuevo año, nuevos bríos

Queridos compañeros de Camino
(a tí, que escribes...
a tí, que lees..... a todos....):


este lugar guarda un espacio sin tiempos ni distancias, el breve minuto en que dejamos que el mundo se convierta en un testigo de nuestra íntima conmoción, convertida en haiku.

quiero agradecerles por ello.

por la presencia y por que, en las ausencias, sé que cada uno de nosotros estamos de algún modo en este rincón de haikus...

por la mirada y por la emoción de esa mirada, convertida en haiku o en comentario....

por hacer de este mundo un lugar donde vale la pena seguir escribiendo, porque tenemos con quien compartir nuestras emociones...

gracias a todos y cada uno y que este año sea el momento que conjugue tiempo-espacio para daros a cada quien aquello que os permita seguir disfrutando de la mirada a ras de suelo, a lo alto y en torno... y contárnoslo....


Asami



os dejo un momento de este invierno, tan lleno de colores, sabores y aromas....



la transparencia
del néctar en la piel
de una naranja....




buen año 2012....!

jueves, 22 de septiembre de 2011




En el regazo
un libro.... hoy se ha abierto
otra gardenia...






Gracias a todos quienes mantenéis este pequeño mundo en movimiento.
He comenzado a trabajar y no cuento con el tiempo que desearía para estar con cada uno, como lo hago cuando os leo y viajo hacia ustedes con mi pensamiento y corazón.
No conozco los rincones de vuestra mirada (salvo mucho de Juan Carlos Compi, algunos de Toñi, de Elías, de Teresa, por haber visitado su Albacete y compartido con ellos), no obstante, vuestros haikus y fotografías me acercan a ellos.
Les he dejado música para que os acompañe, Anita: ya te he agregado con tu nueva cuenta. A todos: perdón por las ausencias.

Compi: mejórate pronto.

Juan Carlos Durilen: pronto estarás charlando personalmente con parte de mi vida, Juan y Neus (mis primos valenciano y argentina, de visita por aquellas nuestras tierras)

A todos: GRACIAS, UNA VEZ MAS Y SIEMPRE, POR ESTAR AQUI.



Asami

lunes, 13 de junio de 2011







bruma en la playa
allá lejos un pueblo
desdibujándose....









Imagen: Juan Carlos Pérez Alcántara


jueves, 26 de mayo de 2011









ante mis ojos
una flor de azalea
cae sin ruido













Autor:
Asami


Primavera 2011
Valencia, España

jueves, 5 de mayo de 2011

Blanco aleteo

"Ojalá mi desapego me permita liberar el corazón"
(desconozco autor)




Camino por la calle mirando a la gente que me rodea. Me pregunto cuán grandes serán sus dolores, sus preocupaciones, sus angustias, sus penas. Con el tiempo he comprendido que todos somos parte del mismo Universo, y ello me permite mirar a todos como reflejos de mí misma. Es imposible criticar, desde mi punto de vista, porque poco o nada sabemos de la complejidad del mundo interior de quienes nos rodean. si pasamos por nosotros la crítica, veremos que ella nos lleva a nuestro interior: aquello que desearíamos ser/hacer/tener y no hemos logrado, aquello que tenemos y debemos corregir; pero siempre intento convertirlo en un boomerang: antes de llegar al otro, procuro que se convierta en eco en mi interior. Cuando dejo de lado esa práctica, generalmente cometo el error de criticar, herir y provocar sufrimiento en otros, que pueden ser las personas que amo o las personas que conforman este tramo de camino en el que su presencia tiene valor porque implica una parte de mi aprendizaje espiritual.
No puedo separar "vida" de "haiku".
Haiku es parte de mi vida.
Tal vez el hecho de haber generado una profunda introspección, es lo que ha acarreado, paralelamente, una profunda conciencia de mi entorno, al punto que a veces me provoca pena ver el grado de indiferencia que alcanzamos, no sólo hacia nuestro "prójimo próximo", no en el sentido católico de la palabra, sino en el sentido de proximidad hacia el otro, de mirada sensible.

Pequeños, como átomos de luz, que necesitan estar juntos para iluminar, tenemos un destino de abrazo en el que nos reconocemos parte del Universo.... todo es maravilloso, aún el dolor, que nos muestra la limitación de la vida, para que descubramos su impermanencia.....


Porque nada es eterno, porque todo nos roza, apenas, nos toca, apenas, está en nuestra vida, apenas, un tiempo indeterminado, es tan importante valorarlo.

Es mi reflexión, es mi profundidad la que suele doler más aún.

Paso y leo, encuentro en vosotros espejos en los que me miro. Haiku nos refleja vivos!

Gracias a todos por vuestra presencia en este momento especial. A veces la sensibilidad, si no sabemos controlarla, puede vulnerarnos demasiado. Ese es el momento que vivo: de una extrema sensibilidad. Ante lo bello y ante lo doloroso.

Dedico esta mirada, a mis queridos amigos Juan Carlos Moreno y Juan Carlos Durilén, que han tenido la deferencia de dedicarme bellísimas estampas de su sensibilidad.


blanco aleteo
pequeñas mariposas
entre amapolas....


Sigo leyéndoles. Un abrazo.


Asami

miércoles, 20 de abril de 2011

amapolas y olivos




monte de olivos
al sol mucho más rojas

las amapolas....



(camino a Andújar, Abril de 2011)



*
Acuarela "Olivos y amapolas"
Autor: JC Pérez Alcántara


sábado, 2 de abril de 2011

Trinos variados:
en el aire el aroma
de los azahares....



*

domingo, 6 de marzo de 2011

primeros trinos
dos tulipanes rojos
a contraluz





*

martes, 22 de febrero de 2011

*


El canto del canario
y más allá el arrullo
de las palomas




Luego de unos meses de negarme a reemplazar a Isa, nuestra canarita que muriera en octubre, he podido por fin aceptar una nueva presencia en su jaula y le he regalado a mi esposo un precioso canario cobre, a quien le ha puesto el nombre de Cooper.


Isa sigue trinando en mi corazón
(perdón: en nuestros corazones)


*

sábado, 19 de febrero de 2011


*


y, nuevamente,

pétalos de azahar
en las aceras....



*

sábado, 12 de febrero de 2011

*




Árbol sin hojas
gris entre ramas grises
palomas atusándose





*

sábado, 5 de febrero de 2011






sutil desliz:
en el dorso del cisne
una gaviota






*

lunes, 27 de diciembre de 2010

**


en la huella pequeña
del niño, una paloma
deja las suyas


**


Que cada huella que dejemos, se convierta en parte de las huellas de otros que, antes, fueron marcando nuestro camino, y al mismo tiempo, podamos incluirnos en quienes, luego de nosotros, recorran el mismo Sendero.

Gracias a todos y cada uno por ser parte de este pedacito de universo en el que tiempo y espacio se vuelven una huella en la eternidad de haiku.


Asami

martes, 30 de noviembre de 2010

algunos rayos
de sol en cada rama
copos de nieve

viernes, 26 de noviembre de 2010

En el semáforo
luego del autobús
el viento frío

miércoles, 17 de noviembre de 2010





aún las flores

en las manos pequeñas
de mi abuela



(Foto familiar, la abuela a sus quince años, poco antes de casarse con el abuelo)

sábado, 13 de noviembre de 2010

V Concurso Internacional de Haiku: Felicidades a nuestros haijines ganadores!




Felicidades , Juan Carlos, Toñi y Orzas, en particular, y a todos los ganadores, en general, por vuestros premios y menciones en el Concurso de Albacete!


Es un gran honor compartir este pedacito de universo con vosotros, que hacèis de haiku parte de vuestra cosmovisión del mundo, más allá de lo literario, el modo en que lo interpretamos quienes hacemos éste Rincón.

Es, al mismo tiempo, un regocijo el tenerlos en éste rincón, donde el haiku susurra con vuestras voces.



Reciban nuestro
afecto.


Asami

miércoles, 3 de noviembre de 2010









Rumor de viento
y las gotas de lluvia

en el cristal helado




martes, 26 de octubre de 2010

"Mami, ¡la luna!"
un niño entre los niños
yendo al colegio