.


Para H. Cartier Bresson, en cada fotografía se imprime la decisión del ojo.

Como en una fotografía, en Haiku se imprime la decisión de la palabra para describir lo eterno. Sean bienvenidos a ésta parcela de mundo en la que vamos dejando, como huellas, nuestros.... instantes eternos.

.

(Cuando cambia la mirada, cambia también el horizonte. Se ensancha, se amplía, tomamos conciencia de nuestra pequeñez. Es entonces cuando podemos vislumbrar a cabalidad que no estamos solos, que la presencia de otros nos enriquece y nos eleva.
Podrán leer en éste espacio a algunos amigos que comparten el gusto por la poesía japonesa, con quienes intercambio, crezco, aprendo y me proyecto.
....)

.

Según Vicente Haya, "nuestros haikus no deben tener otra pretensión que ser la palabra que acompaña a nuestra ignorancia. La palabra de un caminante que no sabe dónde está su meta... Ahí está la fertilidad salvaje del haiku. El haiku es una selva que nunca se termina de recorrer, en extensión, en profundidad… Cuando has acabado la selva de fuera, te queda la selva de dentro."

Invitados quedáis, pues..... al final de la página encontraréis una lista de reproducción que, si deseáis, os puede acompañar en el recorrido..... gracias por vuestra presencia.



Mostrando entradas con la etiqueta Asami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asami. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2012

Nuevo año, nuevos bríos

Queridos compañeros de Camino
(a tí, que escribes...
a tí, que lees..... a todos....):


este lugar guarda un espacio sin tiempos ni distancias, el breve minuto en que dejamos que el mundo se convierta en un testigo de nuestra íntima conmoción, convertida en haiku.

quiero agradecerles por ello.

por la presencia y por que, en las ausencias, sé que cada uno de nosotros estamos de algún modo en este rincón de haikus...

por la mirada y por la emoción de esa mirada, convertida en haiku o en comentario....

por hacer de este mundo un lugar donde vale la pena seguir escribiendo, porque tenemos con quien compartir nuestras emociones...

gracias a todos y cada uno y que este año sea el momento que conjugue tiempo-espacio para daros a cada quien aquello que os permita seguir disfrutando de la mirada a ras de suelo, a lo alto y en torno... y contárnoslo....


Asami



os dejo un momento de este invierno, tan lleno de colores, sabores y aromas....



la transparencia
del néctar en la piel
de una naranja....




buen año 2012....!

jueves, 22 de septiembre de 2011




En el regazo
un libro.... hoy se ha abierto
otra gardenia...






Gracias a todos quienes mantenéis este pequeño mundo en movimiento.
He comenzado a trabajar y no cuento con el tiempo que desearía para estar con cada uno, como lo hago cuando os leo y viajo hacia ustedes con mi pensamiento y corazón.
No conozco los rincones de vuestra mirada (salvo mucho de Juan Carlos Compi, algunos de Toñi, de Elías, de Teresa, por haber visitado su Albacete y compartido con ellos), no obstante, vuestros haikus y fotografías me acercan a ellos.
Les he dejado música para que os acompañe, Anita: ya te he agregado con tu nueva cuenta. A todos: perdón por las ausencias.

Compi: mejórate pronto.

Juan Carlos Durilen: pronto estarás charlando personalmente con parte de mi vida, Juan y Neus (mis primos valenciano y argentina, de visita por aquellas nuestras tierras)

A todos: GRACIAS, UNA VEZ MAS Y SIEMPRE, POR ESTAR AQUI.



Asami

martes, 9 de agosto de 2011

Hoja de haibun: lluvia



Hay días y noches de lluvia. Esta, es una mañana. El viento se cuela en rachas frías que tocan mi piel y levantan, sutilmente, el vello menudo de mis brazos. Siento ese frío y agradezco el poder sentirlo. El cielo fluctúa en una danza de nubes y grises. También agradezco. El poder verlas. El poder sentirlas en mí como si estuvieran cubriendo y descubriendo mi sol interior. Dejo que caiga el velo sutil de la nostalgia. Aún quedan espacios en los que el tiempo va engrosándose y nublando la distancia, abriendo una brecha entre ellos y yo. Entre el mundo y mi mundo. Respiro profundamente ese aire húmedo y salobre de mi Valencia. Ahora mía, tan mía como la tierra en que nací, ahora distante. Duelen los huesos de la espera. Y la carne del silencio cuando las lágrimas no paran de fluir. En pantallazos, cada lágrima es una crisálida que deja escapar recuerdos de infancia, de adolescencia, de amores, desamores, hijos pequeños, hijos que crecen, padres abuelos, hermanos niños y luego tíos, sobrinos, roles giratorios que nos convierten en adultos. Pero los recuerdos siguen ahí, alimentando la nostalgia. Tal vez sea el gris. Quizás, la mañana. Un puente tendido entre dos tierras puede dejarnos a medio camino de ambas. Por eso camino las calles de Valencia, haciéndolas mías. Como las sonrisas. Como los paisajes. Entonces, los pantallazos se mezclan y todo cobra sentido. Tenía que ser así para que estuviera aquí. Entonces agradezco. A veces llueve de día. Otras, de noche.
Esta mañana se alimenta de una de esas noches, que antes habitaban los fantasmas, y en las que hoy duermen, serenamente, mis seres amados próximos, y tranquilos por mi serenidad, a la distancia, siguen su día mis seres amados lejanos en kilómetros.

Es esa noche la que me devuelve un amanecer de manos entrelazadas y respiración profunda.
Cada vez, aunque llueva.....vuelvo a agradecer.

La lluvia, en el cristal, ya no es suficiente para nublar el paisaje. Un día de lluvia no es una vida de dolor: es sólo un día. Sumando los de lluvia y los de sol, el tiempo va formando una filigrana de dolores amores ternuras niñez dulzuras confianza duelos sinsabores alegrias sonrisas.
Hay días de lluvia, noches de tormenta.... luego, aquello que sabemos al punto de olvidarlo: vuelve la calma, sale el sol. Y podemos ver las cosas de otra manera.



¡Cuánto silencio!

hacia la madrugada

vuelve a llover


*


lunes, 13 de junio de 2011







bruma en la playa
allá lejos un pueblo
desdibujándose....









Imagen: Juan Carlos Pérez Alcántara


jueves, 26 de mayo de 2011









ante mis ojos
una flor de azalea
cae sin ruido













Autor:
Asami


Primavera 2011
Valencia, España

jueves, 5 de mayo de 2011

Blanco aleteo

"Ojalá mi desapego me permita liberar el corazón"
(desconozco autor)




Camino por la calle mirando a la gente que me rodea. Me pregunto cuán grandes serán sus dolores, sus preocupaciones, sus angustias, sus penas. Con el tiempo he comprendido que todos somos parte del mismo Universo, y ello me permite mirar a todos como reflejos de mí misma. Es imposible criticar, desde mi punto de vista, porque poco o nada sabemos de la complejidad del mundo interior de quienes nos rodean. si pasamos por nosotros la crítica, veremos que ella nos lleva a nuestro interior: aquello que desearíamos ser/hacer/tener y no hemos logrado, aquello que tenemos y debemos corregir; pero siempre intento convertirlo en un boomerang: antes de llegar al otro, procuro que se convierta en eco en mi interior. Cuando dejo de lado esa práctica, generalmente cometo el error de criticar, herir y provocar sufrimiento en otros, que pueden ser las personas que amo o las personas que conforman este tramo de camino en el que su presencia tiene valor porque implica una parte de mi aprendizaje espiritual.
No puedo separar "vida" de "haiku".
Haiku es parte de mi vida.
Tal vez el hecho de haber generado una profunda introspección, es lo que ha acarreado, paralelamente, una profunda conciencia de mi entorno, al punto que a veces me provoca pena ver el grado de indiferencia que alcanzamos, no sólo hacia nuestro "prójimo próximo", no en el sentido católico de la palabra, sino en el sentido de proximidad hacia el otro, de mirada sensible.

Pequeños, como átomos de luz, que necesitan estar juntos para iluminar, tenemos un destino de abrazo en el que nos reconocemos parte del Universo.... todo es maravilloso, aún el dolor, que nos muestra la limitación de la vida, para que descubramos su impermanencia.....


Porque nada es eterno, porque todo nos roza, apenas, nos toca, apenas, está en nuestra vida, apenas, un tiempo indeterminado, es tan importante valorarlo.

Es mi reflexión, es mi profundidad la que suele doler más aún.

Paso y leo, encuentro en vosotros espejos en los que me miro. Haiku nos refleja vivos!

Gracias a todos por vuestra presencia en este momento especial. A veces la sensibilidad, si no sabemos controlarla, puede vulnerarnos demasiado. Ese es el momento que vivo: de una extrema sensibilidad. Ante lo bello y ante lo doloroso.

Dedico esta mirada, a mis queridos amigos Juan Carlos Moreno y Juan Carlos Durilén, que han tenido la deferencia de dedicarme bellísimas estampas de su sensibilidad.


blanco aleteo
pequeñas mariposas
entre amapolas....


Sigo leyéndoles. Un abrazo.


Asami

sábado, 23 de abril de 2011

Unas largas vacaciones






Estimados compañeros de camino:


Este pedacito de mundo, Con voz de haiku, en el que desde el primer día puse todo mi amor, fue pensado originalmente para ser el blog donde dejara poesía japonesa y referencias a ella, separando de este modo mi trabajo de haijin con el de escritora de otros géneros.

Diferentes circunstancias motivaron que se compartiera, había pensado originalmente hacerlo con algunos amigos con quienes tengo una mirada similar sobre la vida y, en consecuencia, sobre haiku. No obstante, prioricé otros aspectos y abrí las puertas de Instantes para que fuese un espacio de algunos otros poetas.

Con todo mi amor puse música, busqué diseños, modifiqué configuraciones, abrí libros de visita, para ofrecer un lugar diferente para hablar de haiku. También con todo mi afecto he llegado a todos, de alguna manera, enviándoles mi agradecimiento o mi intento de caricia. Digo intento, porque no siempre se alcanza lo que se propone. Ni siquiera un haiku.

Muchas situaciones motivan que hoy me tome unas largas vacaciones de éste paréntesis de mundo, donde lo único que he procurado, fue "servir" a haiku. Al bueno y al malo, al intento y al logrado, porque todos hablan de la sensibilidad de quienes escriben. Y creo que todas las miradas son válidas. Que todos quienes participan tienen algo para decir, y lo dicen.

Intento hoy por hoy compaginar con mi Sensei, Kyoshi, actividades tendentes a difundir haiku entre quienes poco o nada saben de él. En la Escuela de la que formo parte, Kyokukan Haiku Dojo, se ha comenzado a compaginar una serie de acciones a esos efectos. Ello y diversas situaciones personales (que algunos conocen acabadamente y a quienes agradezco su constante apoyo), motivan mi alejamiento de Instantes.

Previendo esta situación, hace tiempo he nombrado administrador a Juan Carlos Moreno, mi amigo, mi compi, un ser de una sensibilidad increíble, que plasma en sus haikus esa sensibilidad, pero que además, la traslada a la vida, al día a día.

Cuando realicé talleres de poesía, al mencionar haiku, todo el mundo hacía dos pasos atrás: mucha gente cree que haiku es una moda. Y quizás la misión sea demostrar que no sólo no es una moda, sino que es un modo de bucear en nuestro interior. De encontrarnos con la plenitud del espíritu. De mirar, no desde la altura autoritaria humana, sino desde la naturalidad sensible de ser humanos en medio de la maravilla de la naturaleza.

De hecho seguiré leyendo, de hecho seguiré en contacto, pero ya no han de padecer mis malos haikus, ni los regulares ni los muy poquitos que pueden llamarse tales. Por eso siempre he llamado a mis tercetos "intentos" de haiku.

Deseo de corazón que haiku lleve a cada uno por el camino de la superación personal, sobre todo, del descubrimiento espiritual, más que nunca. Y de la mano en el hombro a quienes cruzamos en nuestro camino. Un haijin que no puede ver con sensibilidad a su hermano que camina a su lado, debería revisar su hato de miradas.... hasta encontrar una que renueve el compromiso con el Ser Humanos.

Os dejo un fragmento de una película que, hace tiempo, compartí con mi Sensei. y que él subió a youtube y, hoy, es un ejemplo de lo que tiene o no tiene la magia de haiku en su alquimia magnífica.






que haiku siga siendo motivo de aprendizaje, y hasta cada momento.


Asami San

(Gracias especiales, ya no a los haijines, sino a mis amigos: Juan Carlos Moreno, Juan Carlos Durilén, Claudia Bakún, Mirta Gili, por vuestra mano en mi corazón en mis momentos de dolor y preocupaciones, y a todos quienes me han permitido llegar a vuestros corazones y con quienes seguiré compartiendo, de alguna manera, instantes eternos.....: Elías, Toñi, Mercedes, Elsa. A todos los demás compañeros de la página, mi agradecmiento por hacerse parte de ella sin rimbombancia y con sensibilidad. SEguiré mi camino, con errores, seguramente más que aciertos.)


GRACIAS, DEFINITIVAS, A KYOSHI SAN, MI MAESTRO PERO ANTES Y SOBRE TODO, MI AMIGO.

miércoles, 20 de abril de 2011

amapolas y olivos




monte de olivos
al sol mucho más rojas

las amapolas....



(camino a Andújar, Abril de 2011)



*
Acuarela "Olivos y amapolas"
Autor: JC Pérez Alcántara


sábado, 2 de abril de 2011

Trinos variados:
en el aire el aroma
de los azahares....



*

domingo, 6 de marzo de 2011

primeros trinos
dos tulipanes rojos
a contraluz





*

martes, 22 de febrero de 2011

*


El canto del canario
y más allá el arrullo
de las palomas




Luego de unos meses de negarme a reemplazar a Isa, nuestra canarita que muriera en octubre, he podido por fin aceptar una nueva presencia en su jaula y le he regalado a mi esposo un precioso canario cobre, a quien le ha puesto el nombre de Cooper.


Isa sigue trinando en mi corazón
(perdón: en nuestros corazones)


*

sábado, 19 de febrero de 2011


*


y, nuevamente,

pétalos de azahar
en las aceras....



*

sábado, 12 de febrero de 2011

*




Árbol sin hojas
gris entre ramas grises
palomas atusándose





*

sábado, 5 de febrero de 2011






sutil desliz:
en el dorso del cisne
una gaviota






*

martes, 1 de febrero de 2011

Periódico rasgado:
una paloma herida
en un portal

domingo, 12 de diciembre de 2010

*
paloma gris
en la rama desnuda
junto al cristal
*
*

martes, 30 de noviembre de 2010

algunos rayos
de sol en cada rama
copos de nieve

sábado, 27 de noviembre de 2010

Reflexionando....

Hoy pensaba en los cambios.
En las estaciones.
En el tiempo y sus tiempos.
Todo tiene un tiempo bajo el sol, dice el Señor.

hay tiempos que exigen mesura, otros, silencio, tantos más, cerrar los ojos... algunos, buscar un refugio.

haiku es un refugio como la copa de un pino!

y exige la pequeñez de una hormiga, nos enseña la fragilidad de una libélula, nos envuelve con la sutileza de un colibrí que, en su veloz vuelo, apenas roza con su pico la flor.

Haiku es mucho más que tres líneas doradas.

Mejor aún, es un pequeño pentagrama que pone música a los momentos que se vuelven eternos... en la más profunda sencillez.


Junto a la raíz
del seco crisantemo,
diversas hojas secas

(Kyoshi)


El obedecer:
aún las flores silenciosas
al oído interior

(Onitsura)


Todo en calma
penetra en la roca
la voz de la cigarra

(Bashoo)

Lo más maravilloso de haiku es que nunca nos falta naturaleza para inspirarnos, si nos disponemos a mirar.

Poco sé, y cuanto menos sé, más aprendo
(Asami)




Buen fin de semana, queridos amigos. Y que haiku siga maravillándonos!




*

viernes, 26 de noviembre de 2010

En el semáforo
luego del autobús
el viento frío

miércoles, 17 de noviembre de 2010





aún las flores

en las manos pequeñas
de mi abuela



(Foto familiar, la abuela a sus quince años, poco antes de casarse con el abuelo)